Swingvalpo nació de la mano de Swingtiago, escuela referente de bailes swing en Chile. El proyecto Swingvalpo nace con al idea de traer los bailes swing a diferentes puntos de Chile, y la quinta región era una zona que nos interesaba especialmente. Swingvalpo va a ser más que una escuela de bailes swing en Valparaiso, vamos a empezar a promover eventos para que todos podamos disfrutar de estos nostálgicos bailes, realizaremos, clandestinos (baile en la calle), fiestas con música enlatada y música en vivo, una nueva forma de vivir el baile en la quinta región.
Después de muchas idas y venidas, pudo nacer el proyecto, que a partir de marzo, abrirá sus puerta para todos eso amantes de la música swing y del Charleston de la quinta región. Tendremos nuestra sede en el Centro Cultural IPA y Taller Blanco en Valparaiso y Academia Ay7 en Viña.
Las clases de lindy hop y charleston en Valparaiso y Viña empezarán el 3 de septiembre en el Centro Cultural IPA y Taller Blanco de la mano de Eloisa Pino y Benja Mújica dos experimentadas profesoras de baile que llegan a Valparaiso y Viña. Eloisa impartirá las clases de lindy hop y charleston . En algunas ocasiones los profesores de la escuela Swingtiago van a realizar seminarios o cursos especializados.
Los horarios serán:
VALPARAISO
VIÑA
Lindy hop
La música swing se originó en los años 20 en el sur de Estados Unidos extendiéndose hasta llegar a los clubs de jazz de New York, allí los fans de esta nueva música se multiplicaron y junto a las Big Bands que tocaban en cada rincón de la ciudad aparecieron parejas de bailarines rápidos, rítmicos y virtuosos que llenaban la pista de saltos, risas y admiradores. El club más famoso de la época era el Savoy Ballroom.
El baile se llamaba Lindy Hop, el más extendido en el mundo, y al igual que la música, se popularizó rápidamente no sólo por Estados Unidos sino también por Europa y Asia gracias a las películas, los espectáculos de cabaret y los soldados americanos que estaban luchando en los varios enfrentamientos bélicos de la época.
.
.
Charleston.
El Charleston como baile se originó en 1903, como una danza folclórica negra, en Estados Unidos, en Charleston, Carolina del Sur. Pero fue en los años 20’s que empezó a practicarse, como una forma de diversión y distracción después de la Primera Guerra Mundial. Gracias al musical “Running Wild” en 1923 el Charleston se convirtió en una moda y tuvo gran importancia en Europa, Josephine Baker fue una de sus mayores representantes en la época, ella al igual que el Charleston, fue un ritmo, y también un símbolo, que caracterizó una época de despreocupación.
El baile del Lindy Hop evolucionó en parte desde el Charleston y bailarines como Frankie Manning adaptaron los movimientos de los 20’s a la música swing de los 30’s creando variaciones de los pasos básicos como el Jay Bird o el Black Bottom.
Los cursos empezarán la primera semana de mes y se podrá acceder a ellos solo las dos primeras semanas de mes para que no se vaya repitiendo el mismo temario y los alumnos vayan avanzando más rápidos. Cada final de mes se colgará el formulario de inscripción para que todos os podáis inscribir y se abonará el valor del curso el primer día de clase en efectivo.
Valores:
Formulario de inscripción:
Please activate some Widgets.